domingo, 5 de noviembre de 2017

Coco, tradiciones mexicanas

La historia tiene su origen en un Pueblo llamado “Santa Cecilia”, un pueblo que puede notarse que es inspirado en Oaxaca. Haciendo referencia al día de muertos, que podría decirse que es de este año. “2017” Puede llegar a haber escenas que son recuerdos, tal es el caso de la escena donde muere Ernesto de la Cruz, el hombre al que admira “Miguel” que es del año 1942, ya que Ernesto muere a causa de que es aplastado por una campana gigante. Y sobre todo, también otro lugar en el que se desarrolla la historia, es en el mundo de los muertos. 

El personaje principal de la película es tan sólo un niño, de algunos 12 años, llamado “Miguel”, es un chico de piel morena, viste como cualquier niño normal en su Ciudad o Pueblo. Es un chico que aspira a ser un gran músico, su gran sueño es convertirse en un gran músico como lo llegó a ser Ernesto de la Cruz, (puede llegar a ser una mezcla de Pedro Infante, Jorge Negrete y hasta del mismo Vicente Fernández) el artista más famoso de México, la persona a la que más admira. Es un chico extrovertido, gracioso, y sobre todo desobediente, puede llegar a verse en un principio, un tanto egoísta, pero el sólo desea cumplir su gran sueño. Es muy incrédulo pero finalmente, es un niño. Su mascota Dante, el perro de origen Mexicano (Azteca) el Xoloitzcuintle, se adentran a una gran aventura en el mundo de los muertos.




Entre los personajes más destacados e importantes en la película son:

·        Héctor: Un grandioso embaucador de la tierra de los Muertos. Él se encargará de pasar junto a Miguel por las peores situaciones, ayudándole con todo lo que está a su alcance. A pesar de que guarda un gran pasado, él sólo desea ayudar a Miguel a que vuelva al mundo de los muertos  para poder ir él mismo al mundo de los vivos y ver  su hija. Suele usar disfraces para intentar pasar al otro mundo, su vestimenta se basa como a la de un “mendigo” tiene barba, es un hombre amable, gracioso y razonable.
·        Ernesto de la Cruz: Es el músico más famoso de la historia mexicana, venerado por todo el mundo, es el ídolo de Miguel, siempre viste de traje de charro color blanco. Es una persona amable con todos, siempre sonriente. Aunque en realidad es un hombre egoísta, sólo piensa en sí mismo, él, “sólo vive su momento”.
·        Abuelita de Miguel: Es la máxima vigilante de la prohibición de la música en toda la familia Rivera.  Ama mucho a sus descendencias y haría cualquier cosa para protegerlos. No le importa si es despiadada o cruel, con tal de seguir las reglas de la familia que se han dado de generación en generación. Sólo quiere que todos se dediquen a la fabricación de zapatos. La señora tiene dotes egoístas también, sólo le interesa seguir la costumbre que se da de generación a generación en la familia Rivera, no toma en cuenta a nadie, a pesar de que es avanzada de edad, es muy energética, con gran carácter, enojona.
·        Mamá Coco: Bisabuela de Miguel, es una anciana muy frágil y vieja pero eso no le impide hacer los juegos extremos con Miguel. Es hija del Sr. Héctor. Y de la Sra. Imelda. Es una señora ya muy mayor, madre de la abuela de Miguel, no puede ya ni moverse.





Esta película se desarrolla en un ambiente nostálgico en realidad, triste pero divertido. Hay muchas escenas que te harán reír, desde el inicio de la película te vas dando cuenta de ello, y sabes que será una muy buena película. Sobre todo, es un ambiente muy tranquilo, fuera de todo tipo de obscenidades o groserías que es como se les dice, muy apto para el público infantil.

Durante la película, no es necesario irse más allá, tan sólo con el principio relata el pequeño pasado del por qué nadie puede tocar música en la familia Rivera, por ende hubo un “culpable” La postura de la esposa de Héctor, la Sra. Imelda, fue razonable tan sólo en el hecho de que quisiera hacerse independiente y quisiera encargarse de sus propias cosas, pues en ésos momentos además había nacido su bebé. Por otro lado no veo correcto que haya decidido cerrar las puertas a la música, creo que en todas partes hay música, hasta cuando golpeas la cuchara con el vaso de vidrio haces un pequeño ritmo, sólo fue egoísta porque no pensó en nadie más que en ella sola y el coraje que le inundaba en aquellos momentos.
En la película también pueden observarse “Alebrijes” según la mitología, se cree que estos seres eran creados a través de la imaginación humana, eran animales extraños. Más sin en cambio, en la película son el guía espiritual de cada muerto que allí habita. Son de colores hermosos, inexplicables, algunos son feroces, gigantes y otros, muy pequeños, es como si fuese una mascota.
Los tres pasajes que más me han gustado, o bien, han logrado captar mi atención es cuando Miguel se encontraba atravesando el puente que divide el mundo entre muertos y vivos, ése hermoso camino de pétalos de cempasúchil, otro de mis favoritos es cuando Miguel observa la Ciudad de los muertos, captó mucho mi atención, porque es linda, colorida, y muy grande sobre todo. Por último y la escena más conmovedora para mí, es cuando Coco y Miguel cantan juntos, me dio nostalgia y me fascinó a su vez.

“Coco” es una película que te enseña muchos valores, sobre todo, te dice que no debes darte por vencido y debes luchar por lo que más deseas. En el caso del trama, pues prácticamente el protagonista, “Miguel” intentó perseguir su sueño de todas las formas posibles a pesar de que, su propia familia se oponía.
Te da un mensaje y algo en lo cual pensar con detenimiento, tú, ¿qué le preguntarías a tus ancestros? Es algo que te deja pensando sí, claro, pero, una respuesta exacta no lo hay…Tal como Miguel, él sólo quería cantar, jamás imaginó lo que le venía y menos cuando creyó encontrar a su “Tatarabuelo”.

Me parece una hermosa película, contiene por completo tradición mexicana. A pesar, de que los creadores no son de México, cada detalle, completamente es mexicano. Me encantó demasiado ver como mezclaban cultura de México pues esta se va perdiendo poco a poco. En la película se refleja todo tipo de sentimientos, realmente hace que la persona que la esté viendo pueda sentir cada uno de esos sentimientos. Desde el tan sólo reír, hasta el llorar. Me encantó, el trama siempre estuvo presente, el hacer visible la celebración del día de muertos, es una forma de hacer ver de mejorar forma las situaciones, hasta las que uno ni siquiera se había dado a la tarea de pensar. El hecho de olvidar a tus difuntos con los años es triste. La considero una hermosa película, me fascinó, sin más, muy recomendable, la animación, la trama, podría considerarla como la mejor película de Noviembre del 2017.







La leyenda de la Nahuala, tradiciones mexicanas.

El personaje principal de esta película es “Leo San Juan” un niño inseguro de sí mismo, miedoso, en un principio. 
Es un monaguillo en la Parroquia del Sacerdote Fray Godofredo, además de ser un repartidor de pan, de la misma panadería de su abuela. Él poco a poco, va enfrentando sus temores, comenzando a tener seguridad de sí mismo.
Físicamente es un niño escuálido, de piel morena, su rostro es algo demacrado pues siempre refleja su miedo en él, a diferencia de su hermano es un chico de baja estatura.



La historia se sitúa en el año de 1807, en la Ciudad de Puebla de los Ángeles, todo comienza el día 2 de Noviembre, fecha en la que se celebra el día de muertos.
Los personajes más relevantes en la historia, son:
-       Santos Machorro: Es el dulcero favorito de los niños en el zócalo, fabricante de los mejores dulces representativos de su Ciudad, es el único amigo de Leo, siendo tan cercano que es como su figura paterna para Leo. El comienza toda la historia regalándole un amuleto a Leo. De físico robusto, mayor de edad, no puede caminar sin su bastón, viste como campesino, o algo parecido. Es hijo de la mujer a la que poseyó tiempo atrás la Nahuala.

-       Fray Godofredo: Sacerdote franciscano de origen español, cliente además de la panadería de Leo, uno muy frecuente; Es el guía espiritual de la familia “San Juan” pero sobre todo, de Leo, en la aventura que recorrerá. Muy robusto, apariencia anciana, siempre viste con su túnica de sacerdote. Tiempo atrás también logró encerrar a la Nahuala, nuevamente lo volverá a hacer.

-       Nando San Juan: Hermano mayor de Leo, un niño que tiene como principal pasatiempo humillar y molestar a su hermano, asustándolo, poniéndole apodos y demás. Desata todo,  contándole a su hermano la Leyenda de la “Nahuala” le mencionó que buscaba almas de niños, pero jamás imaginó que el sería uno de esos niños. Viste siempre con un paliacate en la cabeza, ropa sencilla y además es escuálido.

-       La Nahuala: Es el espíritu de un Nahual maligno que poseyó a la Cocinera de la familia Villavicencio, convirtiéndola en Nahuala. El objetivo de este espíritu era realizar una ceremonia maléfica donde se apoderaría de las almas inocentes de tres niños, lo que le daría vida eterna y poder absoluto. Reaparecía cada 52 años.  Es una mujer horrible, aunque si obtiene lo que quiere, las almas, es hermosa.

Si incluimos a más personajes importantes, también entran:

Xóchitl Ahuactzin: Empleada de la familia Villavicencio, quien ayuda a Leo a superar ciertos obstáculos, físicamente es una chica de complexión escuálida, viste con trapos, o mejor dicho, la ropa con la que se le caracterizaba a las empleadas.

Teodora Villavicencio: Hija única del Sr. Lorenzo Villavicencio y la Sra. Villavicencio. Es una niña mimada, caprichosa y prepotente, con Xóchitl especialmente. Es una niña con el cabello rosado, un vestido igual rosado, toda su habitación es color rosa, hasta su perrito Chi Chi. Fue una de las niñas poseídas por la nahuala.

Don Andrés Artasánchez: Es un alocado fantasma que habita en el interior de una Armadura medieval que decora la biblioteca de la casona de la Nahuala. Es alguien que se cree valiente, que puede con todo, bestias, gigantes, está convencido de que puede salvar al mundo. Pero, sólo es un viejo debilucho, miedoso y flaco, pero con un gran ego.

El alebrije de la biblioteca: El alebrije es un ente fantástico que habita en la biblioteca, es sabio, relajado y bonachón, fue creado por la imaginación de un habitante, por lo que es indescriptible saber exactamente que especie de animal es, pues tiene desde alas de Catarina hasta una cola de dragón o algún reptil. Ha leído todas las obras de la biblioteca, por lo que sabe mucho, es un gran aliado de Leo, ya que es el único que sabe cómo destruir a la Nahuala.  Se la vive en pleito con Don Andrés.

Toñita San Juan: La abuela de Leo San Juan, además de ser de niña una de las escogidas por la Nahuala para robar su alma, por suerte esta escapó, ayuda de todas las formas posibles a su nieto para acabar con la Nahuala.


 La película abarca el tema principal de las tradiciones y costumbres mexicanas, desde el día de muertos, hasta el cómo venden dulces totalmente mexicanos. También trata leyendas, es un patrimonio cultural de México. En algunas partes puede tratar el tema del bullying, ya que tanto su hermano como algunos niños de la plaza solían burlarse de Leo San Juan.

La historia se desarrolla en distintos pasajes, en la casona de la que se apoderó la Nahuala, en la casa de Leo, y en muchos más.
Mis pasajes favoritos fueron en la biblioteca de la casona, ya que ahí conoció Leo a varios de mis personajes favoritos, en especial el Alebrije, ése ser mitológico tan gracioso que es, el principio de la película también me gusta mucho, ya que muestran la ciudad de puebla y muchas cosas representativas de esta. El final también fue mi favorito, el como la chica a la que poseyó se fue junto a su hijo, “Santos” al otro mundo, pues ambos ya estaban muertos, fue muy emotivo.

El ambiente cada vez es diferente, puede llegar a ser desde uno divertido, alegre y tranquilo. Hasta uno lleno de suspenso, tristeza y miedo.

Para mí hay muchos mensajes, pero creo que el más importante es que debes tener seguridad de ti mismo, a veces uno como persona se cierra las puertas a mundos distintos, o simplemente a nuevas oportunidades, a veces por miedo, tal como el caso de Leo. Pero cuando intentas las cosas a veces, sin pensarlo, pueden ir de maravilla. Pueden ser mucho mejor de lo esperado. Es mejor arriesgar que darse por vencido.

Por último, esta película es muy recomendable por varias razones, principalmente porque es mexicana, muestra un poco de patrimonio cultural de México, especialmente, de Puebla. Es una película graciosa, no tiene palabras ofensivas, es sobre todo recomendable para el público infantil.

La historia se sitúa con el personaje principal “Leo” el cual por rescatar a su hermano Nando deberá enfrentarse a un ser maligno “La Nahuala” venciendo todo su miedo, y enfrentando cada obstáculo que se le atravesaba. Conforme la película va avanzando te vas divirtiendo o inclusive sentir una especie de escalofríos con el simple hecho de algunas escenas que son inesperadas. Es una película mucho muy linda y agradable, la animación es buena y personalmente la mejor del 2007.



Coco, tradiciones mexicanas

La historia tiene su origen en un Pueblo llamado “Santa Cecilia”, un pueblo que puede notarse que es inspirado en Oaxaca. Haciendo referenc...